analizar
el uso de las tecnologías en ambientes físicos y digitales
FASE
INDIVIDUAL 2
TUTOR:
John Jairo Cardozo Cardona
ANGÉLICA
LILIANA CONTRERAS SANDOVAL
CÓDIDO
37729803
GRUPO
206020_21
UNIVERSIDAD
NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ECSAH
CIBERCULTURA
2014
INTRODUCCIÓN
En la actualidad las comunidades han introducido en sus entornos del
diario vivir la tecnología, nuevos
paradigmas culturales y sociales, como lo afirma Escobar (1999: 331), “toda
tecnología inaugura un mundo, una multiplicidad de rituales y de prácticas. Las
tecnologías son intervenciones culturales que crean, ellas mismas, nuevas
culturas y demarcaciones del campo social”.
Es así como presento este trabajo académico en el que se observa a una familia normal de un en un barrio de Bucaramanga, donde se aprecia
la importancia que les dan a las TICs y las territorialidades que han
construido por razones de las mismas.
Resumen
Este
trabajo está dirigido en analizar el uso de las tecnologías en ambientes
físicos y digitales y debe ser presentado en un blog con el análisis de sus
discursos, prácticas y territorialidades en un contexto local o regional. Es
importante que tenga en cuenta la proyección que tienen las comunidades de esos
contextos dentro de las herramientas y plataformas de redes sociales (Facebook,
Twitter, linkedin, google).
ABSTRACT
This work aims to analyze
the use of technology in physical and digital environments and must be
presented in a blog with the analysis of their discourses, practices and
territoriality on a local or regional context. It is important to note that the
projection of communities within these contexts tools and social media
platforms (Facebook, Twitter, linkedin, google).
PALABRAS
CLAVE
Tecnología, comunicarme, tableta,
computador,
OBSERVACIÓN EN AMBIENTES FÍSICOS Y
DIGITALES
La comunidad observada fue en una familia integrada por cuatro generaciones, la bisabuela
de 81 años; una señora de 59 años; una mamá de 42 años con dos hijos, una
adolescente de 17 años y un niña de 11 de años de edad. Viven en un barrio de
Bucaramanga, estrato social 3.
Siempre están usando el computador de escritorio, el computador portátil, la tableta, el celular
básico, el celular inteligente y el televisor. Cada integrante utiliza estas
tecnologías según sus necesidades, desempeños, practicidad y gustos.
Además, la tecnología ocupa espacios muy importantes y vitales en el
diario vivir de una familia que sin ellos se alterarían su tranquilidad y modo
de vida, veamos
El teléfono celular: 



Usuarios
|
Observación
|
Discurso
|
territorialidad
|
Adultas mayores
|
Lo usan a diario y lo tienen al alcance, a veces se lo cuelgan en el
cuello.
|
Una herramienta que se utiliza para comunicarse con todos
|
Un espacio privado de cada una, donde se hablan con reserva y están
atentas de sus citas y medicinas.
|
Adulto
|
Lo usa a diario, lo mantiene en el bolsillo y/o cartera
|
Una herramienta que le sirve para trabajar, hace parte de su diario
vivir.
|
Es su empresa móvil, su agenda y directorio, etc.
|
Adolescente
|
Lo lleva en su bolso siempre que está fuera de la casa y dentro de
ella
|
Lo usa para comunicarse con su familia, amigos, novio y por seguridad
|
Es un aparato que se necesita en el bolso siempre, hay que sentirlo
que está allí, genera seguridad y privacidad.
|
Niña
|
No tiene, usa el del vecino que vende minutos cuando necesita hablar
con su papá que frecuentemente viaja
|
Es una buen aparto para hablar con la mamá que viaja con frecuencia
|
No es tan importante
|
El computador y la tableta: 



Persona usuaria
|
Observación
|
Discurso
|
territorialidad
|
Adultas mayores
|
A la más adulta, no le interesa porque hay cierto temor a tanta cosita
que tiene.
|
La abuela usa el computador en compañía de su hija para mirar fotos de su familia en el Facebook.
La tableta no la usa no entiende el sistema de funcionamiento.
|
Evito comprar el periódico y es el momento de ponerme al día en
noticias.
|
Adulto
|
Utiliza el computador todos los días, cuando llega a la casa.
|
Una tecnología que le sirve para elaborar escritos, negocios, agendas
y demás.
|
Se convirtió en mi lugar de trabajo portátil, es como mi ayudantía
personal.
|
Adolescente
|
La tableta la usa a diario, muchas veces la lleva a la Universidad.
El computador todos los días
|
La usa para tener bastantes amigos en las redes sociales, para tomar
fotos, realizar videos, jugar, etc…
Lo utiliza para sus trabajos académicos.
|
Es un elemento que se necesita en el bolso siempre, me produce seguridad.
Se convirtió en mi profesor
virtual y mi sitio de estudio.
|
Niña
|
El computador, pero sobre todo la tableta la usa todos los días para investigar
y jugar
|
Son sus compañeros, le sirven para jugar y hacer las tareas del
colegio
|
La tableta evito sentir miedo en la soledad y el computador es su
biblioteca.
|
DISCURSOS
Doña Estefanía, la bisabuela de la casa, quien tiene 81 años de edad:
“Lo que
me gusta es el celular es que me sirve
para comunicarme con mis hijos y nietos y que me puedo movilizar por cualquier
lugar. No he podido entender cómo funcionan las demás cosas que hace. También
me gusta porque siempre me avisa la hora en que me debo tomar los medicamentos,
casi como una enfermera” Aunque me cansas la mente a veces hablar tanto por ese
aparato.
Celia, la abuela, tiene 59 años de
edad:
“Para
mí el celular es mi gran compañero porque siempre me siento acompañada en la
casa; es un medio que me sirve para comunicarme con las personas que amo y es
el lugar por donde recibo afecto y saludos de mi familia. Una vez lo perdí y
sentí que me faltaba una mano. Yo siempre lo tengo colgadito del cuello y
duermo con este aparatico en la mesa de noche. Me despierta para preparar el
tinto, oigo radio, el computador no lo
uso, me parece muy complicado, me da cierto miedo dañarlo, pero mis sobrinos me
ayudan a pedir las citas médicas y me ponen los periódicos todas las mañanas
para yo leerlos. Me gusta mucho cuando aparece la manito y lo doy a una tecla y
me muestra lo que quiero leer, es muy bonita esta vaina de la tecnología” pero
a veces me cansa la mente tantas cosas para saber.
Marcela, una mamá profesora, tiene
42 años de edad:
“Lo que
más uso es el Smartphone, lo uso para trabajar, mi ayudantía, mi agenda, mi
directorio telefónico, mi cámara fotográfica, El whatsApp es lo máximo, todo el
día vivo conectado con mi familia. Una vez lo perdí y sentí angustia y
desespero, sentí como si me faltara algo en mi vida. En corto tiempo me compré
otro con mejores características.
El
computador es mi herramienta de trabajo, ya que leo mis correos, tengo
comunicación con el mundo, diseño fichas, trabajo en red con los compañeros de trabajo,
solicito todo lo que necesito, etc…
Soy muy
dependiente del correo electrónico se convirtió en mi herramienta vital de
trabajo; Por ejemplo, una vez perdí la clave porque la cambié y olvidé la
nueva. La sensación de abandono, de vacío, sin herramientas, sin datos y sobre todo
sin información me angustió y se me convirtió en un gran problema hasta que el
ingeniero del colegio lo logró recuperar.
Cristina es estudiante de universidad,
hija, tiene 17 años de edad:
Mi
tableta es mi mejor compañía, aquí
siempre estoy conectada con mis amigas, amigos y novio. Me gusta mucho
el Facebook, el WhatsApp, me encanta tomar fotos y subirlas al Facebook.
También lo uso como portable de sonido para escuchar todo el tiempo la música
que tanto me gusta. Cuando estoy aburrida, juego todo el tiempo. No me imagino sin
mi tableta, es mi compañera y parte de mi vida.
El
computador lo utilizo para investigar las tareas académicas, para preparar comidas cuando me mandan a cocinar, yo busco
un video donde me diga, cómo se prepara. Me da mucha rabia cuando se ha dañado
porque me siento como si no tuviera a mi ángel de la guarda ayudándome en mis
trabajos de la Universidad. Yo le agradezco mucho a youtube porque aprendí a
despejar ecuaciones; yo busqué todos los videos y métodos y lo entendí muy
bien. Con un profesor te explica máximo dos veces y en la tercera se exaspera.
Para mí es mejor que cualquier otro colegio.
Claudia es estudiante de colegio,
hija, tiene 11 años de edad:
Yo utilizo mucho el portátil de mi
papá para jugar angrybird y para jugar con amigos en internet. También me gusta
tomar fotos con la cámara de la tableta de mi hermana y me gusta hacerles efectos
artísticos a las fotos. No siento miedo cuando estoy solo porque tengo la
tableta o el portátil estoy acompañada y feliz porque puedo jugar sin
restricciones de tiempo. Mejor dicho, es como mi amiga…
CONCLUSIONES
A esta familia en particular y al
igual que casi todas las comunidades actuales, las Tics se han convertido en
parte muy importantes de la sociedad, creando nuevas relaciones entre las
personas.
Se puede percibir que la información llega de manera más fácil y la
comunicación más rápida, razón por la cual hace parte del diario vivir de las
personas. Igualmente, esta introducción de la tecnología en la sociedad se ha
convertido en lugares, modos y situaciones de la vida misma, ocupando una
territorialidad en cada usuario.
Además al mismo tiempo homogeniza el pensamiento y relega al que no
tiene acceso a estas herramientas informáticas y de comunicación, creando
poderes peligrosos de los países desarrollados sobre los tercermundistas.
BIBLIOGRAFÍA
- Escobar, A. (1999) El final del salvaje.
Naturaleza, cultura y política en la antropología contemporánea, Bogotá.
Icanh/Cerec.
- Lago, S. (2008) Internet y cultura digital: la
intervención política y militante, Revista Nómadas. Bogotá. Instituto de
estudios sociales contemporáneos Universidad Central. Abril 2008. Nº 28
- Rueda, R. (2008). Cibercultura:
metáforas, prácticas sociales y colectivos en red, Revista Nómadas.
Bogotá. Instituto de estudios sociales contemporáneos Universidad Central.
Abril 2008. Nº 28.
- Valderrama, C.E. (2008) Movimientos
sociales: TIC y prácticas políticas. Revista Nómadas. Bogotá. Instituto de
estudios sociales contemporáneos Universidad Central. Abril 2008. Nº 28
ANEXOS
MUESTRA
|
|
Mujeres de nivel de estudio primaria y
universitario
|
De 11 a 17 años de edad
|
Mujer profesional
empleada
|
Personas organizadas, con
pareja estable y con número de hijos de 1 a 2 hijos.
|
Mujer mayor de hogar
|
Persona de 81 años con
estudios básicos
|
Mujer adulta pensionada de hogar
|
Persona de 59 años con
estudios básicos y secundarios por mitad
|
Total de la
muestra: 5 personas, 5 mujeres
|
|
CARACTERISTICAS
|
|
Son conocidas algunos de la
familia, personas serias y responsables unas con más conocimiento del
internet que otros.
Tienen cargos medios en las
empresas que laboran, estudiantes, muy poco el que trabaja independiente, la
mitad se encuentra terminando los estudios, utilizan la herramienta y conocen
su profundidad; y la otra mitad utilizan la herramienta pero desconocen su
profundidad.
Las mujeres mayores manifiestan
que la tecnología es buena pero que cansan sus mentes sobre todo por los su
edad y desconocimiento.
Todas las personas entrevistadas
pertenecen al sector urbano, cuentan con tecnología constante en sus casas,
trabajos y entornos sociales, se comunican con los amigos o familiares a
través de las redes sociales y generalmente de esta manera siempre acuerdan
planes o encuentros laborales.
En general se percibe que se
siente interés por aprender y por manejar el Internet.
El teléfono es el medio que
más utilizan para comunicarse.
|
CUESTIONARIO
|
1
|
2
|
3
|
|
1
|
¿La herramienta de comunicación que más le interesa es el celular?
|
|||
2
|
¿La herramienta de comunicación que más le interesa es el computador?
|
|||
3
|
¿La herramienta de comunicación que más le interesa es la tableta?
|
|||
4
|
¿Usa
de manera frecuente el e- mail como una herramienta de internet?
|
|||
5
|
¿Le
gusta aprender a manejar el internet?
|
|||
6
|
¿Usa
las herramientas de internet o de comunicación para interactuar con su
familia?
|
|||
7
|
¿Usa
las herramientas de internet porque se siente solo?
|
|||
8
|
¿Usa
las herramientas de internet y comunicación por motivos laborales?
|
|||
9
|
¿Las
herramientas de internet y comunicación cambiaron su visión del mundo?
|
|||
10
|
¿Su
vida cotidiana ha cambiado a partir del uso de las herramientas de internet y
comunicación?
|
|||
11
|
¿Considera
que las herramientas que conoce sobre internet y comunicación le permiten
actualizar sus conocimientos?
|
|||
12
|
¿Se
siente satisfecho con el manejo que le da a las herramientas de internet?
|