lunes, 18 de agosto de 2014


 REFLEXIÓN del documento “INTERNET Y CULTURA DIGITAL: LA INTERVENCIÓN POLÍTICA Y MILITANTE” de silvia lagos



A partir de la lectura comprensiva se realizará un ejercicio de interpretación del documento y se tendrán en cuenta los siguientes pasos para desarrollar la actividad:
I. Una frase de reflexión que se lograra a partir de la respuesta a los cuestionamientos propuestos. Son preguntas que cada estudiante resolverá de manera individual y registrará por escrito luego de la lectura comprensiva:

1.      ¿Qué tipo de texto es?

Académico, argumentativo crítico

2.      ¿Quién es el autor del texto?

Silvia Lago Martínez

3.      ¿A través de que medio fue publicado?

En Internet y cultura digital: La intervención política y militante. Revista Nómadas (Nº 28).
Págs. 102 – 111. Universidad Central. Recuperado desde

4.      ¿Cuáles son sus destinatarios?

Estudiantes, profesores y Universidades

5.      ¿Cuál es el tema del documento?
Internet y cultura digital: la intervención política y militante

6.      ¿Qué idea del tema tenía antes de leer el documento?

Mi idea acerca del tema de este documento era sobre la evolución del internet y como se ha desarrollado en nuestra sociedad

7.      ¿Qué entendió del tema luego de la lectura?

El artículo de la revista Nómadas, es un estudio real y eficaz, sobre como el uso de las herramientas informáticas se constituye como otra de las formas de lucha mundiales en procura de favorecer los diferentes intereses en el marco social. Este articulo presenta una investigación que se centra en el estudio de grupos y colectivos que se expresan a través de prácticas culturales que incluyen el lenguaje audiovisual, la digitalización e Internet y que apoyan las luchas de los movimientos sociales.

8.      ¿Qué nuevas ideas surgieron a partir de la lectura del documento?

Las tics han sido empleadas por las potencias mundiales, para implementar  mecanismos de dominación de las naciones y de esta forma diseñar nuevas estrategias comerciales o económicas, que someten a las naciones a los mercados internacionales, manipulados a favor de los intereses de las potencias mundiales.

9.      ¿Cuál es la idea más significativa del texto?

El documento trata de la continua evolución de la ciencia, la tecnología y  los sistemas de comunicación TIC´s. Estas se han convertido en una herramienta esencial y estratégica en cuanto al manejo de información e interacción con diferentes culturas modificando sus prácticas sociales, sus intereses sus diferentes creencias y culturas

10.  ¿Hay ideas expuestas en el documento de Silvia Lago que presenten semejanzas con alguna situación de su contexto actual?

Las políticas neoliberales de las últimas décadas, el desarrollo del capitalismo trasnacional, la sociedad globalizada y las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) están produciendo cambios de gran magnitud que obran desigualmente sobre los territorios, los Estados-nación y las diversas formas de acción individual y colectiva. Estas transformaciones alcanzan la cultura y a la política de la sociedad global, de manera tal que las formas dominantes de mediación simbólica se ha consolidado en un discurso hegemónico y, en consecuencia, en lógicas de dominación y desigualdad social.

El surgimiento de un nuevo paradigma tecnológico organizado en torno a las nuevas tecnologías de la información  hace que la misma información se convierta en el producto del proceso de producción. En este escenario las TIC juegan un papel central en el nuevo contexto ideológico, político y cultural del denominado pensamiento único.

11.  ¿Algunas de esas ideas se relacionan con su modo de pensar?

Si porque creo que estamos en una sociedad que cada día exige estar más actualizados, tener comunicaciones rápidas y medios tecnológicos eficientes ya que se han convertido en una herramienta de resistencia en contra de los sistemas capitalistas neoliberales convirtiéndose en mecanismos poderosos de convencimiento y de influencia dentro del inconsciente colectivo. Así mismo el ciberespacio es traducido como campo de constante lucha entre movimientos sociales y sistemas dominantes.

12.  ¿Por qué? ¿Está de acuerdo o en desacuerdo con el autor en su propuesta?, ¿Por qué está de acuerdo?

Estoy de acuerdo con el autor porque la manipulación y desinformación empleada por los medios de comunicación tradicionales, aumento más el antagonismo entre las comunidades representadas por sus movimientos y el capitalismo tradicional. Esto se ve reflejado en la adopción y ejecución de nuevos campos de lucha global, en este caso se emplean las herramientas informáticas como medios de información o para desvirtuar lo establecido los el sistema rival, convirtiendo estos espacios en verdaderas zonas de conflicto.

13.  ¿Por qué no está en desacuerdo con el autor en su propuesta?

En el trabajo propuesto se analizan como elementos propios de la intervención política de los movimientos de resistencia global en la sociedad actual: la internacionalización de la protesta y simultaneidad de las acciones, las nuevas formas organizativas y diversificación de las estrategias de acción colectiva y la relevancia de la comunicación en los procesos de activismo social y político.

14.  ¿Qué pregunta se hace a partir del documento de Silvia Lago?

“¿Que límites tiene los TIC´s para no conviertes en un medio manipulador de la sociedad?”

15.  ¿Qué respuesta le da a la pregunta que tiene para el documento de Silvia Lago?

Se  puede analizar los TIC´s a veces  como elementos propios de la intervención política de los movimientos de resistencia global en la sociedad actual: la internalización de la protesta y simultaneidad de las acciones, las nuevas formas organizativas y las diversas estrategias de acción colectiva y la trascendencia de la comunicación en los procesos de activismo social y político.







No hay comentarios.:

Publicar un comentario